La Casa Batlló

La Manzana de la Discordia en Paseo de Gracia. La Casa Batlló i la Casa Amatller

Posiblemente se trate del edificio más fotografiado del Passeig de Gràcia. La Casa Batlló es uno de los máximos exponentes de la obra de Antoni Gaudí y un hito en la arquitectura modernista de Barcelona.

La manzana de la discordia

Manzana de la Discordia, Passeig de Gràcia

Este singular edificio se encuentra situado en el Paseo de Gracia, en la “Manzana de la Discordia”, que recibe este sobrenombre por albergar tres construcciones modernistas, de los tres arquitectos más importantes del Modernismo Catalán: Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch y Lluís Doménech i Montaner.

Manzana de la Discordia, Passeig de Gràcia

La manzana de la discordia evoca la manzana dorada de la discordia, que la diosa Eris reservaba para reconocer a la mujer más bella de la boda de Peleo y Tetis, dando lugar a una fuerte disputa entre Afrodita, Hera y Atenea. Popularmente, se consideró que la Casa Batlló, la Casa Amatller (Josep Puig i Cadafalch) y la Casa Lleó Morera (Lluís Doménech i Montaner) rivalizaban por ocupar el lugar más destacado dentro del Modernismo Catalán.




La Casa Batlló
¡ Sin colas !
Déjate seducir por Gaudí

Reserva aquí !

Historia

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

En 1900 el empresario textil Josep Batlló adquirió, junto a su a su mujer, el edificio que Emilio Salas Cortés (profesor de Gaudí) construyó, en 1877, en el número 43 de una de las más prestigiosas calles de la Barcelona del momento, el Passeig de Gràcia.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Poco tiempo después, en 1904, movido por el deseo de convertir su edificio en un elemento arquitectónico único, decidió acometer una reforma integral, que asignó a Antoni Gaudí, un arquitecto que destacaba por su originalidad y su capacidad creativa.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Los trabajos de remodelación concluyeron en 1906, año en el que la Casa Batlló fue nominada por el Ayuntamiento de Barcelona al premio del mejor edificio del año, premio que, finalmente, fue otorgado a otro arquitecto. Esto podría deberse a que Antoni Gaudí fue galardonado poco antes con el mismo premio por la Casa Calvet.

La Casa Batlló en la actualidad

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

En 1993, la Casa Batlló pasó a manos de los actuales propietarios, que financian el mantenimiento del edificio con la recaudación de las visitas y con la cesión de sus diversos espacios para eventos y celebraciones, tanto privadas como abiertas al público.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

La visita a la Casa Batlló se convierte en un punto obligado para todo amante de la arquitectura modernista y en particular para los amantes del arquitecto catalán Antoni Gaudí.

La fachada de la Casa Batlló

La Casa Batlló, Paseo de Gracia

La fachada de la Casa Batlló destaca por su singularidad y por su riqueza artística. Se trata de uno de los edificios más singulares del Passeig de Gràcia, donde el predominio de las tonalidades verdes y azules evoca el mar. Estas tonalidades recorren la fachada a través de diversos elementos. Uno de ellos es el “trencadís”, un recurso muy utilizado tanto en el Modernismo Catalán, como en la obra de Antoni Gaudí y que consiste en la formación de mosaicos a partir de fragmentos de vidrio o cerámica. La técnica del trencadís, puede verse muy claramente en el Park Güell.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Esta técnica de mosaico dota a la fachada de movimiento, efecto que se ve reforzado por la ondulación del muro y por el juego de reflejos que se crea, cuando los rayos del sol entran en contacto con los fragmentos de trencadís.




La Casa Batlló
¡ Sin colas !
Déjate seducir por Gaudí

Reserva aquí !

La Casa de los Huesos

La Casa Batlló, Paseo de Gracia

Otro elemento destacado de la fachada lo constituyen las finas columnas de piedra arenisca, procedente de Montjuic, que tienen forma de tibias humanas y que han dado a la Casa Batlló el sobrenombre de “La Casa de los Huesos”. Estas columnas se encuentran en los amplios ventanales de la planta noble.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Si alzamos la vista para superar la altura de la planta noble, observaremos en la parte superior del edificio, múltiples balcones, cuyas barandillas tienen forma de antifaz. Hay quien ve en el “trencadís” confeti, lanzado al aire, en una fiesta de disfraces.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Por último, nos referiremos al tejado, formado por grandes escamas de cerámica de distintas tonalidades azules y a la cruz de cuatro brazos, que corona el edificio en lo alto de una pequeña torre. El tejado ha sido muchas veces comparado con el lomo de algún animal prehistórico o con el dragón abatido por Sant Jordi, que estaría representado en la línea vertical compuesta por la torre y la cruz.

La Planta Noble

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

La Planta Noble es el nombre con el que se conoce el piso principal del edificio, en el que se encontraba la vivienda de la familia Batlló. La vivienda fue dotada con una superficie que doblaba la de los pisos restantes y con un acceso exclusivo a través de un vestíbulo privado.

Desde la planta noble de la Casa Batlló se tienen fabulosas vistas al Paseo de Gracia, la lujosa calle barcelonesa que fue escogida por la adinerada burguesía del momento y que contrataba a los mejores arquitectos para construir o reformar sus viviendas.




La Casa Batlló
¡ Sin colas !
Déjate seducir por Gaudí

Reserva aquí !

Patio y Fachada Posterior

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Gaudí dotó al piso principal, en el que residía la familia Batlló, de un amplio patio interior. Destaca su singular suelo de mosaico hidráulico y su muro final, de forma ondulada, recubierto de “trencadís” y de discos cerámicos que forman macetas.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

La azotea de la Casa Batlló

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

En la azotea de la Casa Batlló, volvemos a encontrar el singular elemento de las chimeneas-escultura que caracteriza la obra de Gaudí desde el Palacio Güell en el barrio del Raval y que alcanzará su máximo exponente en el “jardín de los guerreros” de La Pedrera, su próximo edificio, situado muy cerca, también en Passeig de Gràcia.

Las chimeneas de la Casa Batlló están recubiertas de “trencadís” de vidrio de colores y presentan una forma helicoidal. En ellas, Gaudí aúna la funcionalidad y la estética, convirtiéndolas en un elemento indispensable del paisaje de figuras del terrado.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Como ya hemos apuntado en el apartado dedicado a la fachada de la Casa Batlló, los elementos más destacados de este paisaje de figuras lo conforman el tejado, que evoca el lomo de un animal prehistórico, la torre y la cruz de cerámica de cuatro brazos que la culmina, y que fue elaborada en Mallorca.

Visitar la Casa Batlló

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Sin lugar a dudas la Casa Batlló es una parada obligatoria para los amantes de Antoni Gaudí y del modernismo catalán. La fachada no deja indiferente a nadie y desde HappyBarcelona.eu te recomendamos, si quieres sacar fotografías, tener en cuenta además de la opción diurna, algún momento a última hora de la tarde o a principios de la noche en la que su fachada estará iluminada y podrás obtener unas fotografías realmente espectaculares de esta maravilla del modernismo catalán.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Si quieres visitar la Casa Batlló, HappyBarcelona.eu te recomienda adquirir una entrada mediante la cual puedas saltarte las colas. Esta entrada que sólo puedes adquirir a través de internet, merece la pena, ya que el número de personas interesadas en visitar este edificio modernista del Passeig de Gràcia es muy elevado y ganarás un tiempo que seguro es valioso.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Este maravilloso edificio dispone de ascensor, algo que permite que pueda ser visitado por personas con movilidad reducida. De todas maneras en el interior hay alguna escalera.

También te recomendamos contratar la videoguía, que mediante un teléfono inteligente y unos auriculares te detallará cada rincón de esta obra de Gaudí, sala por sala y a tu ritmo.




La Casa Batlló
¡ Sin colas !
Déjate seducir por Gaudí

Reserva aquí !

Además, a través de técnicas de realidad aumentada, te transportará a la época en la que la familia Batlló vivía en esta casa, lo que se convertirá en una experiencia realmente única y espectacular.

La Casa Batlló en Sant Jordi

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

El 23 de abril es un día muy especial en Cataluña. Es el día del libro y en el que tradicionalmente se regalan rosas. Desde el año 2016, la Casa Batlló se levanta adornando su espectacular fachada con rosas.

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

Además, en uno de los patios de luces, una lluvia de pétalos incrementa la belleza de esta genialidad de Antoni Gaudí donde los visitantes hipnotizados por esta lluvia de rosas tratan de inmortalizar el momento a través de sus cámaras de fotos, ya sea desde el patio directamente o a través de las ventanas orientadas a él que hay en el interior de la casa.

El Passeig de Gràcia

El paseo de Gracia


Ubicada en el distrito del Ensanche y con su inicio en plaza de Cataluña, el Passeig de Gracia es una de las calles más lujosas de la ciudad, donde se levantan impresionantes edificios fruto de coincidir la burguesía más adinerada del momento con los más grandes arquitectos de la historia del modernismo catalán.




La Casa Batlló
¡ Sin colas !
Déjate seducir por Gaudí

Reserva aquí !

Esta avenida que comienza en el centro neurálgico de Barcelona une la plaza más céntrica con el barrio de Gracia a través de una longitud aproximada de un kilómetro y medio ofreciendo escaparates de lujosas marcas comerciales y edificios como la Pedrera (Casa Milà), la Casa Lleó Morera, la Casa Amatller o la maravillosa Casa Batlló.

La Loseta de Gaudí. El suelo de Passeig de Gràcia.

Cuando estés caminando por el Passeig de Gràcia, deberías prestar atención a las baldosas de las aceras de esta famosa avenida de Barcelona.

Llegar a la Casa Batlló en metro

Se trata de un diseño de Antoni Gaudí utilizando motivos marinos (la estrella de mar, el amonites y el alga sargassum) y fueron pensadas inicialmente para pavimentar el interior de la Casa Batlló. El destino quiso que estas baldosas hexagonales acabaran utilizándose para cubrir la superficie de las aceras de esta lujosa calle barcelonesa y para las plantas del servicio de la Casa Milà, un poco más arriba en la misma calle y también obra del genial arquitecto catalán.

Cómo llegar a la Casa Batlló

Llegar a la Casa Batlló en metro

Es muy sencillo llegar a la “Casa de los Huesos” ya que se encuentra en una de las calles más turísticas de Barcelona, el Passeig de Gràcia, y como es habitual desde HappyBarcelona.eu, para llegar, recomendamos dar un paseo por esta lujosa calle de la Ciudad Condal.

Cómo llegar a la Casa Batlló desde Plaza de Cataluña

Casa Batlló, Passeig de Gràcia

La Casa Batlló está aproximadamente a unos 10 minutos caminando desde plaza de Cataluña, subiendo por Passeig de Gràcia por la acera de la izquierda. La encontrarás en la denominada Manzana de la Discordia, una manzana de Barcelona con tres edificios correspondientes a la edad dorada del modernismo catalán.

Passeig de Gràcia es la calle que empieza en el nordeste de esta plaza, la mejor comunicada de Barcelona.

Cómo llegar a la Casa Batlló en transporte público





La Casa Batlló
¡ Sin colas !
Déjate seducir por Gaudí

Reserva aquí !

Si prefieres llegar en transporte público a la Casa Batlló, se encuentra justo delante de la parada de metro que lleva el nombre de Passeig de Gràcia y corresponde a las líneas L3 y L4, así como diversas líneas de trenes de Renfe de cercanías.

Cómo llegar a la Casa Batlló en tren de cercanías

Como se ha comentado, la Casa Batlló queda justo delante de una de las salidas de la estación de Passeig de Gracia, así que si tu tren tiene parada en esta estación, sólo tendrás que salir a la calle y ya la verás.

Si la línea de trenes que tomes pasa por plaza de Cataluña, (la parada se llama “Catalunya”), cuando te bajes tendrás que buscar el Corte Inglés, ya que la calle que sube por delante de estos grandes almacenes, es el Paseo de Gracia, la calle donde está el famoso edificio de Antoni Gaudí.

Si tu tren llega hasta Sants Estació (asegúrate de que no pase también por Passeig de Gràcia), una buena opción es coger allí mismo la línea L3 del metro que te deja justo delante de la Casa Batlló.


Enlaces Relacionados




La Casa Batlló
¡ Sin colas !
Déjate seducir por Gaudí

Reserva aquí !


Wikipedia Casa Batlló
Google Maps Mapa

Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !