La Catedral de Santa Eulalia de Barcelona
Inicialmente se trataba de una basílica paleocristiana, cuyos restos pueden verse en el subsuelo. Sobre esta basílica se construyó una iglesia en la época visigoda, que a su vez, fue cubierta por una catedral románica. Durante los siglos XIII a XV, se construyó encima lo que hoy es la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia.

Santa Eulalia tenía, según las historias, trece años cuando fue ejecutada, y pastoreaba ocas en lo que hoy es el barrio de Sarriá. La catedral cuenta, por lo tanto, con un claustro gótico en el que viven trece ocas blancas.
Describir la Catedral de Barcelona en un artículo pequeño, es tarea complicada. El visitante que esté interesado en conocer sus detalles arquitectónicos, tiene como opción acceder a los innumerables artículos que hay sobre ella, en internet.

En Navidad, delante de la Catedral, se celebra la famosa "Fira de Santa Llúcia", feria que data de 1876. Esta “feria” está conformada por paradas de artesanos, que ofrecen a los visitantes y autóctonos objetos navideños tradicionales. Desde musgo para decorar los belenes, hasta el tió o la característica figura del caganer, encarnando los personajes más variopintos y populares del momento.
Si estamos en la plaza de la Catedral, mirando hacia la puerta principal, tenemos a la izquierda una calle, en la que los coches van en dirección al mar, que es Via Laietana. Esta calle, podría llevarnos a la zona del Imax, Aquarium y al Maremagnum. Si cruzamos la calle, continuaremos estando en el Casco Antiguo (distrito de Ciutat Vella), pero en el barrio del Born. En cambio, si miramos a la derecha, y continuamos por alguna de sus calles, acabaremos en Les Rambles, y si las cruzamos, entraremos en el barrio del Raval, que sigue perteneciendo a Ciutat Vella.
Photo Sphere de la Catedral de Barcelona
Cómo ir a la Catedral
La Catedral se encuentra situada en el Casco Antiguo de Barcelona, a menos de 10 minutos a pie de Plaza Catalunya. Bajando por Portal de l'Angel, teniendo en cuenta que se debe tomar la bifurcación de la izquierda. La Plaza Catalunya dispone de líneas de metro, autobús, FGC y Renfe.
También se puede ir, desde la plaza Sant Jaume (subiendo hacia el norte), ya que queda cerca de la estación de metro de la línea 4 Jaume I.
De todas maneras, la mejor opción es pasear por el barrio Gótico y llegar a ella caminando.
Enlaces Relacionados
Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !