Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Es uno de los cuatro barrios del distrito de Ciutat Vella y se divide a su vez en distintos sub-barrios, siendo el Borne en la Ribera, el más popular.

Este barrio es el que está más al este del casco antiguo y como se ha hecho en otros artículos de Ciutat Vella, vamos a tratar de describir su delimitación geográfica a modo de introducción.
La parte más al norte del barrio comienza donde acaba el Ensanche, en plaza Urquinaona.
Desde esta plaza sale Via Laietana, y el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera está en el lado del este a lo largo de toda esta calle hasta llegar al mar, punto a partir del cual comienza la Barceloneta.
En la parte más al este del barrio, está el paseo de Lluís Companys, custodiado por el imponente Arco del Triunfo y el Parque de la Ciudadela, que recordemos es donde está el Zoo de Barcelona, un lugar a tener en cuenta si estás en Barcelona con niños pequeños.
Los tres sub-barrios
El nombre de este barrio ya nos indica que antiguamente eran tres barrios independientes.
En la parte más al norte, Sant Pere, con una de sus principales calles, Ronda de San Pedro que une plaza Urquinaona con el Arco del Triunfo. Sant Pere tiene además el honor de albergar el espectacular Palacio de la Música Catalana.
En el centro, Santa Caterina con su fabuloso mercado en el lugar donde estaba el antiguo convento.
Y en la parte más al sur, la Ribera, donde el arte y la cultura tienen uno de sus mayores epicentros, con importantes museos de renombre mundial y salas de exposiciones, especialmente en el Borne, la zona más conocida de todo el barrio.
El Borne
No sólo es la zona más popular del barrio, sino que es una de las más conocidas de todo el casco antiguo de Barcelona.
En el Borne encontrarás un ambiente bohemio allá por donde vayas, restaurantes y bares en casi cada calle, galerías de arte, tiendas de productos artesanos, de ropa alternativa y de autor, y un importante número de museos y salas de arte.

Es tal vez debido a este ambiente, que el Borne se ha hecho tan popular, que se suele confundir con Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera como barrio del distrito viejo, cuando realmente es sólo una parte de él.
El Borne es una de las zonas de la ciudad de Barcelona que bajo ningún concepto debes dejar de visitar, ya sea en horario diurno o al anochecer cuando la gente sale a cenar o a tomar alguna copa.
Las principales calles del barrio

HappyBarcelona.eu va a tratar de describir las calles de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera que desde su criterio considera de mayor interés para el visitante, y como es habitual, se comenzará por las calles que lo delimitan.
Via Laietana
Es una de las principales avenidas de Ciutat Vella y une plaza Urquinaona con el Port Vell, a la vez que separa dos de sus barrios.
Al este de Via Laietana está Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, mientras que en el lado occidental y también a lo largo de toda esta calle, se encuentra el Barrio Gótico.
A media altura de Via Laietana, donde quedan las calles Princesa y de la Argenteria, está la parada de metro Jaume I, mientras que en la parte norte, está la parada Urquinaona, ambas correspondientes a la línea L4.
Paseo de Lluís Companys
Aunque no corresponda estrictamente al límite oriental del barrio, se podría considerar que es la calle que está más al este. El Paseo de Lluís Companys es el amplio paseo custodiado por el Arco del Triunfo, altura donde tienes una parada de metro de la línea L1 (Arc de Triomf).
En su parte más al sur enlaza con el Paseo de Picasso, y es la altura donde comienza el parque de la Ciudadela.
Paseo de Picasso
Se trata de la calle que queda al oeste del Parque de la Ciudadela y que reconocerás por tener unas arcadas en un lado y la Ciudadela en el otro.
A la altura de la calle de la Fusina, podrás adentrarte en el Borne y llegarás al antiguo mercado con su yacimiento arqueológico en el centro cultural.
En la parte más hacia el sur, llegarás a la Estación de Francia y a la puerta del parque donde queda también la puerta principal del Zoo de Barcelona.
Avenida del Marqués de Argentera y Avda. Isabel II
Aunque sea con otro nombre, esta calle es la continuación del Paseo de Colón, que corresponde ya con el Barrio Gótico, que queda hacia el oeste.
En su parte más oriental, está el parque zoológico y el parque de la Ciudadela, justo al lado de la Estación de Francia, mientras que a la altura de la estación pero hacia el norte y subiendo por la calle del Comercio llegarás al yacimiento arqueológico en menos de cinco minutos.
Calle Trafalgar
La calle Trafalgar recorre el barrio de oeste a este en su parte más al norte uniendo plaza Urquinaona con el paseo Lluís Companys.
Es una buena opción para llegar al Arco del Triunfo si vienes de plaza Urquinaona o de plaza de Cataluña y te apetece dar un paseo.
Calle de la Argenteria (Calle de la Platería)
La podrás coger desde Via Laietana, muy cerca de donde también nace la calle Princesa. Junto con esta última, es una de las mejores opciones que tienes para adentrarte en el Borne si vienes del barrio gótico o has llegado en metro hasta la parada de Jaume I.
La calle de la Argenteria te lleva directamente a la plaza de Santa María, que es donde está la Basílica de Santa María del Mar.
En esta calle, que es muy rica en comercio, encontrarás los fines de semana un mercadillo de artesanos.
El Paseo del Borne
En uno de sus extremos, está el Born Centre Cultural y en el otro la Basílica de Santa María del Mar. Este paseo en el epicentro del Borne de Barcelona acogía antiguamente los torneos medievales y las justas entre caballeros.
El Paseo del Borne es una preciosa calle que mantiene muchos elementos medievales, donde no te faltarán lugares para tomar algún café durante el día o una copa durante la noche.
Desde aquí podrás coger la calle Montcada hacia el norte donde pasarás entre otros museos, por el Museo Picasso.
Calle de la Princesa
Esta calle que podrás coger en Via Laietana a la altura de la parada de metro Jaume I de la línea L4, llega hasta el Paseo de Picasso, con lo que cruza el Barrio de lado a lado, en este caso el Borne, una parte de la Ribera.
Desde la calle de la Princesa, llegarás a Montcada y Comercio, dos importantes calles de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.
Carrer dels Corders
La calle de los Corderos es semiparalela a Princesa y se encuentra por encima de esta.
Es una calle muy comercial del casco antiguo, especialmente rica en lugares para tomar algún café o una copa y HappyBarcelona.eu te recomienda que la tengas en cuenta para tus paseos.
La calle Montcada
Es una de las calles más conocidas del Borne y su extremo más al sur desemboca en el Paseo del Borne.
Entre otros lugares de interés, en la calle Montcada está el Museo Picasso, el Museo de las Culturas del Mundo y el Museo del Mamut, además de diversas galerías de arte, restaurantes, etc.
No podrás decir que has estado en el Borne si no has pasado por Montcada, calle desde la que podrás coger entre otras, la calle Barra de Ferro.
Calle Barra de Ferro
Es una calle pequeña paralela a Princesa, y podrás cogerla desde la calle Montcada. Además de ser fabulosa para formar parte de un paseo por el Borne, en Barra de Ferro se encuentra el Museo Europeo de Arte Moderno.
Calle del Comercio
Si recorres la calle del Comercio desde su inicio en el Paseo de Lluís Companys, pasarás por el antiguo Convento de San Agustín y por el Museo del Chocolate para llegar al yacimiento medieval del Born Centre Cultural y más allá hasta la Estación de Francia.
Además, pasarás por una de las calles más importantes del Borne, la calle de la Princesa.
Qué visitar en esta parte de Ciutat Vella
En Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera tienes un gran abanico de lugares para visitar que HappyBarcelona.eu va a tratar de enumerar.
El Palau de la Música Catalana
Una visita obligada para los amantes de la arquitectura, especialmente de la corriente modernista.
Este maravilloso edificio de Lluís Domènech i Montaner declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, está en la parte más al norte de Sant Pere y es uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad.
El Palau de la Música Catalana queda muy cerca de la salida de metro de Urquinaona, correspondiente a las líneas L1 y L4.
Monasterio de San Pedro de las Puellas
Es un antiguo monasterio femenino situado en el nordeste del barrio de Sant Pere, en la plaza de San Pedro, un poco por debajo de la calle Trafalgar.
Este monasterio fue gravemente atacado el año 985 y tras una exclaustración a mediados del s. XIX, fue convertido en prisión.
A principios del s. XX sufrió un incendio tras el cual fue reconstruido, quedando muy poco de la construcción original.
Podrás visitar este monasterio de arquitectura románica y gótica, hoy convertido en iglesia.
Mercado de Santa Caterina
Si existe algún mercado en Barcelona que puede hacer la competencia al Mercado de la Boquería, es el Mercado de Santa Catarina, ubicado en el barrio del que toma su nombre, en el terreno que ocupaba el antiguo Convento de Santa Caterina, del que podrás visitar sus restos arqueológicos a través de uno de los centros del MUHBA en el subsuelo.
Este precioso mercado está situado a la misma altura que la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona, pero al otro lado de Via Laietana. Encontrarás terrazas para tomar algún café y podrás adquirir algún refuerzo alimenticio para continuar tus paseos por la ciudad.
Se trata del mercado cubierto más antiguo de Barcelona, y uno de los resultados de su remodelación del 2004 fue su preciosa cubierta ondulada y de colores.
Capilla de Marcús
Es una pequeña capilla de estilo románico situada en la esquina de las calles Montcada con Corders, muy cerca del Museo del Mamut, concretamente en la Placeta de Marcús.
Es una de las capillas más antiguas de Barcelona, de la que todavía queda parte de su estructura original del s. XII.
El Arco del Triunfo
Está en el paseo de Lluís Companys, y una de sus características principales es que se trata de un monumento civil, a diferencia de la mayoría de arcos de triunfo que podrás encontrar en otras ciudades en los que el motivo es militar.
El Convento de San Agustín
Es un antiguo convento, convertido hoy en el Centro Cívico Convento de San Agustín.
Te recomendamos entrar en el centro cívico ya que además de poder disfrutar de los restos del convento, podrás tomarte un café o un refresco muy tranquilo en su cafetería, que tiene la terraza en lo que queda del claustro.
El Parque de la Ciudadela
Este parque ocupa el lugar de la antigua Ciudadela Militar de Barcelona, construida tras su conquista en 1714 y que formaba junto al Castillo de Montjuic el principal conjunto de piezas militares para dominar la ciudad por parte de los invasores.
Hoy es un fantástico lugar para pasear, especialmente en los atardeceres de verano, donde podrás disfrutar de un espacio verde con un pequeño lago y una enorme fuente de agua. El Parque de la Ciudadela es un espacio que HappyBarcelona.eu te recomienda si quieres dar un paseo con niños pequeños.
Dentro del parque están el Parlamento de Cataluña, el antiguo museo de ciencias naturales y el Castillo de los Tres Dragones.
El Parlamento de Cataluña
En la parte oriental del parque está el antiguo edificio destinado al arsenal de la Ciudadela Militar, convertido hoy en el Palacio del Parlamento de Cataluña.
El palacio fue residencia de la familia real durante la Exposición Universal de 1888, y lo verás paseando cerca de la plaza Joan Fiveller en el interior del parque.
El Castillo de los Tres Dragones
En la parte noroeste del Parque de la Ciudadela te encontrarás con este precioso edificio modernista obra de uno de los máximos exponentes del modernismo catalán, Lluís Domènech i Montaner, cuya función inicial fue la de servir como cafetería y restaurante para la Exposición Universal de Barcelona de 1888.
Si entras al parque desde el Paseo de Lluís Companys, será el primer edificio que veas a tu derecha.
El Zoo de Barcelona
El Zoo de Barcelona ocupa una gran superficie del Parque de la Ciudadela, siendo un parque zoológico muy completo.
Es un lugar muy atractivo para pasar el día entero con niños, ya que tiene un zoo infantil especialmente dedicado a los más pequeños.
Plaza de Santa María
Llegarás a esta plaza si bajas por la calle de la Argenteria donde además de terrazas de bar para tomar algún café o refresco, se encuentra la maravillosa Catedral del Mar.
Basílica de Santa María del Mar
Denominada también Catedral del Mar o Catedral de los Pobres, la Basílica de Santa María del Mar fue construida por el pueblo, a diferencia de la Catedral de Santa Eulalia, que se encuentra en el barrio gótico, que fue construida por el clero.
Visitar esta preciosa basílica, se convierte en una parada obligatoria que debes hacer si te encuentras en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.


Atardeceres de Santa Maria del Mar
Maravillosas vistas de Barcelona
¡Visita guiada única!
¡ No te lo pierdas !
El Fossar de les Moreres
En uno de los laterales de la basílica está el Fossar de les Moreres, un antiguo cementerio utilizado para enterrar a los fieles, por parte del párroco de la Catedral del Mar, convertido hoy en una plaza.
Muchos de los catalanes que murieron defendiendo su tierra durante la invasión del año 1714, fueron enterrados en el Fossar de les Moreres, es por este motivo que esta plaza incluye elementos que conmemoran a los defensores caídos.
Plaza Comercial
Su nombre no es muy popular, pero en la plaza Comercial es donde se encuentra el Mercado del Borne, por ella cruza la calle del Comercio y además nace el Paseo del Borne.
En esta plaza, que queda justo enfrente de las puertas del centro cultural, encontrarás terrazas de bar y lugares para comer o tomar algun refresco.
El Born Centre de Cultura i Memòria
Durante las obras de construcción de una biblioteca en el antiguo Mercado del Borne, se descubrió un yacimiento arqueológico de la Barcelona medieval.
Se canceló el proyecto correspondiente a la biblioteca y se adecuó el espacio para la exhibición de este yacimiento perteneciente a la historia de Barcelona.
Sin lugar a dudas es otro lugar que debes tener en cuenta durante tu visita a esta parte de Ciutat Vella.
Estación de Francia
Saliendo del Parque de la Ciudadela hacia el oeste desde la plaza donde está la entrada del Zoo, llegarás a la antigua Estación de Término de Barcelona.
Es una preciosa estación de trenes modernista que si eres amante de la arquitectura deberías visitar tanto su vestíbulo como sus andenes.
La Lonja de Barcelona
Es el edificio que está en la parte más baja de Via Laietana, en el lado de la Ribera, en la plaza de Antonio López.
Se trata de una edificación neoclásica con interiores góticos que ha sufrido distintas etapas históricas y ha tenido diferentes usos especialmente relacionados con el mundo de los negocios, actualmente es la sede de la Cámara de Comercio.
Museos en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Aunque en el distrito de Ciutat Vella en general puedes visitar un gran número de los museos que hay en Barcelona, este barrio es un buen representante cultural ofreciendo un enorme abanico de salas de exposiciones y espacios museísticos.
Trataremos de presentar los que HappyBarcelona.eu considera más destacados.
Museo Picasso
Es el museo más visitado del Borne, situado en la calle Montcada, es una visita absolutamente obligatoria para los amantes del arte, especialmente del cubismo.
Al Museo Picasso podrás acceder con Articket BCN y con Barcelona Card ahorrando dinero y tiempo, por lo que si estás interesado te recomendamos que les eches un vistazo.
Museo de las Culturas del Mundo (Museo Etnológico)
En el Borne y concretamente en la calle Montcada podrás visitar este museo que acerca al visitante la diversidad artística y cultural de diferentes pueblos de África, Asia, América y Oceanía.
Este museo ofrece a través de su web unas pautas y guías para visitarlo con niños, algo que lo convierte en un recurso muy valioso si quieres realizar una actividad con los pequeños a la vez que disfrutas de tu visita a este barrio de la Ribera.
Museo del Mamut
En la misma calle Montcada pero al otro lado de la calle Princesa, está el Museo del Mamut de Barcelona.
Es un pequeño pero muy acogedor museo en el que se expone la vida de los mamuts y de los principales animales que convivían con ellos en la Edad de Hielo. Te recomendamos apuntarte a la visita guiada.
Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM)
Está ubicado en la calle Barra de Ferro, muy cerca del Museo Picasso. El MEAM, a diferencia de otros museos de arte moderno, apuesta muy fuertemente en su exposición, por el arte figurativo, algo difícil de encontrar en otros museos de arte moderno, que acostumbran a trabajar básicamente elementos como la abstracción.
Museo del Chocolate
Situado en la calle del Comercio es un museo donde aprenderás entre otras cosas las características y las propiedades de este alimento tan preciado por muchas culturas.


Museo del Chocolate
El impresionante mundo del chocolate
5% descuento online
Reserva tu entrada !
Es una opción a tener en cuenta si visitas Barcelona con niños y te encuentras por la zona del Borne.
El Rey de la Magia
Además de tener una tienda en la calle Princesa especializada en artículos de magia, el Rey de la Magia tiene muy cerca de plaza Urquinaona, un centro en el que ofrece espectáculos y donde podrás visitar el Museo de la Magia de Barcelona.
Fundación Gaspar
En el Palacio Cervelló de la calle Montcada se encuentra la Fundación Gaspar, donde podrás visitar exposiciones de arte contemporáneo que se renuevan periódicamente.
MUHBA Santa Caterina
En el subsuelo del mismo Mercado de Santa Caterina se encuentra un yacimiento arqueológico gestionado por el Museo de Historia de Barcelona donde no sólo podrás visitar los restos arqueológicos del antiguo convento dominico de Santa Caterina, sino que tendrás la oportunidad de conocer la historia de esta parte de la ciudad desde la prehistoria hasta nuestros días.
Una parada obligatoria para los amantes de la arqueología que se encuentren en esta parte del casco antiguo de Barcelona.
Comercio en el barrio
Encontrarás comercio similar al que puedes encontrar en el resto del distrito de Ciutat Vella. Una mezcla de productos artesanales y bohemios, así como una gran oferta en complementos de vestir y para el hogar, alternativos a las grandes marcas. En el Borne encontrarás calidad, originalidad y muchos productos de autor.
Además esta parte de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, es popular debido a su enorme oferta en galerías de arte, algo que podrás comprobar si paseas por sus calles en horario comercial.
Restaurantes en el Borne
Aunque encontrarás restaurantes de calidad en todo el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, es en el Borne donde tal vez se encuentre una mayor densidad y variedad de lugares donde podrás comer o cenar, que además ofrece toda la variedad que puedas imaginar.
Tal vez se pueda comparar con la oferta en restaurantes que ofrece el barrio del Raval, también en el distrito antiguo. Los restaurantes del Borne te ofrecen un abanico de nacionalidades y estilos que deberás descubrir paseando por sus calles.
Ocio nocturno. Tomar copas en el Borne.
Esta zona de la Ribera es una de las más frecuentadas por los barceloneses para salir a tomar alguna copa, en muchos casos aprovechando la cena en alguno de sus restaurantes.
Entre el ambiente bohemio de las calles del Borne y la gente de todas las nacionalidades y culturas, encontrarás un enorme surtido de lugares tranquilos en los que podrás combinar una conversación con una copa.
Cómo llegar a Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Es el barrio más oriental del casco antiguo, y es muy sencillo llegar ya que comienza en una de las plazas del centro de la ciudad, la plaza Urquinaona, donde tienen parada las líneas L1 y L4 del metro.
Desde plaza Urquinaona, solamente tienes que dirigirte hacia el sur, ya que es colindante con Sant Pere. Te recomendamos que bajes por Via Laietana, así en la primera calle hacia la izquierda ya verás el Palau de la Música Catalana.
Llegar desde Plaza de Cataluña
Para llegar a Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera desde Plaza de Cataluña, deberás dirigirte primero a plaza Urquinaona. Para ello tendrás que buscar el edificio del Corte Inglés, y la plaza se encuentra justo detrás.
La primera calle que veas al llegar a Urquinaona, ya es Vía Laietana, pero si sigues recto por la calle Trafalgar, llegarás al Arco del Triunfo.
Llegar desde el Port Vell
Deberás buscar la parte más al este del Moll de la Fusta o del Paseo de Colón, y verás un monumento de estilo pop-art norteamericano titulado La Cara de Barcelona. A esta altura, en la gran intersección de calles, verás al norte una por la que bajan los coches. Esta calle es Vía Laietana.
A esa altura y hacia el este ya está el Borne, el barrio más popular.
Cómo llegar al Borne desde Plaza de Cataluña
Si estás en Plaza de Cataluña te sugerimos un paseo por el Barrio Gótico antes de llegar al Borne. Es una ruta directa hacia este bohemio barrio de la Ribera.
Puedes adentrarte por Portal del Ángel y en la parte de abajo tomar la intersección de la izquierda hasta llegar a la Catedral de Barcelona.
Una vez llegues a la catedral, seguir recto por la calle del Bisbe hasta la plaza de Sant Jaume. Una vez en esta plaza, girar hacia la izquierda (hacia el este) por la calle del fondo y llegarás hasta Vía Laietana lo cual te indica que ya has llegado a Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera.
En ese punto, puedes continuar por la calle Princesa o por la calle de la Argenteria. Ambas se adentran en el Borne, la zona más popular. Mientras la primera te llevará hasta la calle Montcada, la segunda lo hará hasta la plaza de Santa María, donde está la maravillosa Catedral de Santa María del Mar.
Cómo llegar al Borne en metro
Para llegar al Borne en metro, la opción más rápida es llegar hasta la parada de Jaume I de la línea L4 y sólo tendrás que cruzar Vía Laietana y coger la calle Princesa o Argenteria.
Otra opción es bajarte en la Barceloneta, también de la línea L4. En este caso estarás cerca de la Estación de Francia y del Mercado del Borne.
Si prefieres estar cerca del Arco del Triunfo, la línea L1 te deja allí mismo, en la parada que lleva por nombre Arc de Triomf. En esta estación, además tienen parada los trenes de Cercanías de RENFE.
Para llegar a la parte más alta de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, también te sirve perfectamente la parada de Urquinaona que como se ha comentado más arriba, paran las líneas L1 y L4 del metro.
Enlaces Relacionados
Wikipedia | La Ribera |
El blog de Alex | El Borne (en catalán) |
Opiniones en Tripadvisor | Opiniones |
Google Maps | Mapa |
Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !