La Cripta de Gaudí

La cripta de la iglesia de la Colonia Güell, fue el escenario de pruebas que utilizó Antoni Gaudí, para experimentar y probar complejas soluciones arquitectónicas que fueron utilizadas para la construcción de la Sagrada Familia.
El visitante turista que busque salir un rato de la gran ciudad y visitar algún monumento, debería aprovechar la oportunidad de visitar esta iglesia, que está a menos de media hora de Barcelona. Pero si además el visitante está interesado en la corriente modernista catalana, va a descubrir además de la cripta, esa genial iglesia construida por Gaudí, una colonia industrial con edificios construidos por los principales arquitectos modernistas catalanes: La Colonia Güell, que el turista despistado, no debe confundir con el Park Güell.

La Cripta de Gaudí, es la visita obligada para entender la Sagrada Familia, se pueden ver, por primera vez, los arcos catenarios, que a la vez que simplifican el problema de las cargas, determinan el uso de muros exteriores con forma de paraboloides hiperbólicos. No debe faltar, en el itinerario de todo interesado en la arquitectura modernista catalana.

Una obra inacabada, que en palabras del genio de Gaudí: “Si se hubiese finalizado, sería una maqueta monumental de la Sagrada Familia”. La Cripta fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en el año 2005.
Para entrar en la Cripta, se tiene que pagar una entrada que incluye una exposición sobre la colonia Güell. La entrada se tiene que adquirir en lo que antes era la Cooperativa, hoy sede de la oficina de turismo de la colonia. Aquellos que utilicen el servicio del Bus Turístic, tendrán la opción de venir ya con la entrada comprada. Los que vengan en FGC, también tienen la opción de comprar la entrada junto con el billete de tren. De todas maneras, la entrada no es cara y puede adquirirse en esta oficina de turismo.
Cómo ir a la Cripta de Gaudí
Para visitar la Cripta tienes que ir a Santa Coloma de Cervelló, municipio al que pertenece la Colonia Güell. Es tan fácil como ir a Plaça d’Espanya, y tomar los FGC. El viaje dura 23 minutos y te tendrás que bajar en la parada “Colonia Güell”. No tiene pérdida. La estación del tren está en la misma carretera donde está la entrada a la colonia.
Autobús a la Colonia Güell
Una opción mucho más sencilla para llegar a la Colonia Güell y visitar la Cripta de Gaudí, pero que requiere algo más de presupuesto es contratar una excursión que tiene como punto de partida la Plaza de Cataluña, en el centro de Barcelona. Esta excursión es combinada y después de visitar la Colonia Güell continúa hasta el Monasterio de Montserrat, otro lugar fuera de Barcelona que también merece mucho la pena visitar.
Es interesante contratar estas excursiones con antelación debido a la alta demanda, ya que tanto la Colonia Güell y el Monasterio de Montserrat son dos puntos de muy alto interés turístico y es fácil quedarse sin billete.
Enlaces Relacionados
Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !