La Rambla del Mar
Si te encuentras en la plaza Portal de la Pau en la parte del distrito de Ciutat Vella que toca el Mediterráneo, hay un puente que cruza el puerto marítimo y permite llegar al centro comercial Maremagnum.

Este puente es una prolongación moderna de La Rambla de Barcelona y recibe el nombre de La Rambla del Mar, que no debe confundirse con el Moll de la Fusta, aunque ambas forman parte del Port Vell.

Se trata de un puente flotante que gira para dejar pasar a los barcos que entran y salen del puerto deportivo y une la plaza Portal de la Paz, que es la plaza donde se encuentra el Monumento a Colón, con el Muelle de España, que es la zona donde se encuentran el Maremagnum (centro comercial abierto también los domingos al considerarse zona turística). En el Muelle de España también podrás encontrar el Imax Port Vell o el Aquarium de Barcelona, uno de los acuarios más importantes de Europa.
Un paseo obligado
Si estás de visita en Barcelona, sería imperdonable no recorrer La Rambla, la calle más famosa de la ciudad condal, que corresponde al casco antiguo, la Ciutat Vella. Si comienzas tu recorrido desde Plaça Catalunya y te diriges hacia el Mirador de Colón, si continúas recto llegarás a la Rambla del Mar.

Una vez allí, la continuación recomendada es o bien dirigirte hacia la izquierda, donde seguramente se encontrará amarrado si no ha salido navegar, el pailebote Santa Eulàlia, pieza del Museo Marítimo de Barcelona, o bien puedes cruzar por la Rambla del Mar y dirigirte al Maremagnum.
Esta zona corresponde al llamado Moll de la Fusta, que es el muelle donde está amarrado el pailebote Santa Eulàlia. Antiguamente, aunque el ayuntamiento lo retiró, estaba amarrada una réplica de la Santa María, uno de los barcos utilizados por Cristóbal Colón en su viaje hacia las Américas.
Cómo ir a la Rambla del Mar
La recomendación es ir caminando. Dando un paseo hacia el Monumento a Colón, una zona tan turística que no necesita muchas indicaciones.
Desde HappyBarcelona.eu te aconsejamos que vayas desde Plaça Catalunya a través de La Rambla o el Barrio Gótico. La zona del Port Vell y del Moll de la Fusta es un lugar de visita obligada y si caminas por la parte del casco antiguo de Barcelona que toca el mar, quieras o no, la encontrarás.
Para ir a esta zona directamente, puedes hacerlo con la línea 3 del metro bajándote en la parada que lleva por nombre Drassanes, que en catalán significa atarazanas. Lleva este nombre debido a que queda muy cerca de las Reales Atarazanas de Barcelona, un edificio histórico que si puedes, deberías también visitar.
Enlaces Relacionados
Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !