Las Atarazanas Reales
Sede del Museo Marítimo (MMB)

El edificio de las Atarazanas Reales de Barcelona (Drassanes Reials, en catalán), además de ser la sede del Museo Marítimo de Barcelona, es un edificio vital en la historia marítima de la ciudad.

Reales Atarazanas

Las Atarazanas Reales fueron inicialmente concebidas como un espacio para la construcción, mantenimiento y reparación de galeras y de la flota guerrera de la Corona de Aragón. Su estructura arquitectónica revela a su vez su uso como almacén de aparatos, armas y víveres.

Muro del Museo Marí

La construcción inicial de estas Atarazanas data de mediados del siglo XIV, cuando Pedro III de Aragón (llamado Pedro el Grande), ordenó la construcción de un espacio exclusivo para la corona donde se pudieran construir y mantener las galeras y la flota real. Las primeras instalaciones consistieron en un terreno descubierto con torres en los ángulos (4 en total), rodeado de un muro con salida al mar. Dos de estas torres todavía existen hoy en día.

Enormes balanzas en el Museo Marítimo

Fue Alfonso IV de Aragón, que en el año 1328 propuso cubrir el espacio, observando que las naves se estropeaban en la intemperie.

Pero no fue hasta el reinado de Pedro IV el Ceremonioso, según consta en el único libro de obra que se conserva de la construcción, que se procedió a cubrir gran parte del espacio así como la construcción de cuatro almacenes, durante los años 1383 y 1384. La piedra utilizada procedía de la montaña de Montjuic, a los pies de la cual se asentaba la obra.

En 1390, bajo el reinado de Juan I, se realizó una importante ampliación del espacio que ocupaban las atarazanas, proyectándose incluso la creación de un palacio real del que se construyeron sólo los cimientos, según demuestran las excavaciones arqueológicas efectuadas en el lugar. Es durante estas obras, que se construye la cobertura del patio central y el Porxo Nou (Porche Nuevo).

Entre los años 1641 y 1644, y con motivo de La Guerra dels Segadors, ser fortificó el recinto.

Los últimos estudios arqueológicos demuestran que el cuerpo central del edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XVI.

El edificio de las atarazanas tiene sin lugar a dudas gran interés histórico, cultural y por ende, turístico. Su visita implica la visita al Museo, ya que es sede del mismo, pero además del interés arquitectónico o museístico, el edificio aporta información histórica importante, como el descubrimiento de una necrópolis romana bajo los cimientos. Habrá que esperar a que terminen y sean valorados los estudios arqueológicos que se están efectuando.

Arcos de las reales atarazanas

El Museo Marítimo de Barcelona

En el momento de escribir estas líneas (octubre 2013), el Museo Marítimo de Barcelona está sufriendo una remodelación. El museo continúa abierto, pero con mucho menos material y preparando nuevas exposiciones con el objeto de poder abrir sus puertas en las mismas instalaciones de las Drassanes Reials, a mediados o finales del 2014.

El mejor espacio para el Museo Marítimo de Barcelona

No obstante, actualmente se están exponiendo piezas importantes, entre ellas una réplica de la Galera Real, que ocupa la parte principal de las atarazanas.

También es posible visitar en el Port Vell, el pailebote Santa Eulalia, pieza que adquirió el museo marítimo en 1997 y que fue restaurada recuperando sus características originales. Los amantes del mar o de este tipo de veleros que ya dejaron de construirse, tienen la posibilidad de navegar en el Santa Eulalia, los fines de semana, previa reserva de plaza.

Réplica de la Galera Real

En la visita que realizó HappyBarcelona.eu, tenía lugar una exposición itinerante de fotografías en blanco y negro acerca de los pueblos marítimos del litoral catalán y los trabajos y la vida relacionada con el mundo marítimo.

Ya se puede ver “Viaje mar adentro”, que formará parte de la nueva exposición permanente del nuevo museo marítimo.

Cómo llegar a las Atarazanas Reales

Como siempre desde HappyBarcelona.eu, recomendamos ir caminando para conocer la ciudad. En el caso de les Drassanes Reials y debido a su localización muy cerca del mirador de Colón, casi tocando las Ramblas, merece la pena insistir en dar un paseo.

No obstante, aquellos que deseen utilizar un medio de transporte público, deben saber que disponen de la parada Drassanes correspondiente a la línea 3 del Metro.


Enlaces Relacionados


Web Oficial Español
Wikipedia Español English
Opiniones en Tripadvisor Español English
Google Maps Mapa

Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !