Museo de Historia de Barcelona (MUHBA)

Es difícil por no decir imposible que la historia de la ciudad Barcelona pueda ser expuesta en una sola sede. No sólo debido al volumen de información que se podría mostrar, sinó también a que al mantener repartidos los restos arqueológicos y culturales de su historia por toda su geografía, quien visite Barcelona tiene la oportunidad de visitar in-situ dichos restos conservados o restaurados.

Museo de Historia de Barcelona, MUHBA

El Museo de Historia de Barcelona o MUHBA, reparte por tanto sus exposiciones y exhibiciones en distintos centros distribuidos en distintos puntos de la ciudad condal, aunque una parte muy importante del patrimonio del museo, se encuentra en el barrio gótico en el distrito de Ciutat Vella.

MUHBA Plaça del Rei

Es la sede central del Museo de Historia de Barcelona y se encuentra en la Plaça del Rei. El traslado piedra por piedra de la casa Padellàs en 1931, hizo que se descubriera en el solar de la plaza del Rey un yacimiento perteneciente a la antigua Barcino. Actualmente en esta sede del MUHBA se puede visitar en el subsuelo de la plaza el yacimiento que corresponde a distintas épocas y se pueden observar elementos históricos como como la muralla fundacional de la antigua colonia romana correspondiente al s. I a.C., talleres y factorías del s. II, factorías del s. III, o una importante instalación vinícola de los s. III y IV, por sólo citar unos ejemplos. Este yacimiento ocupa unos 4.000 metros cuadrados de superficie.

MUHBA Temple d’August

El Museo de Historia de Barcelona, expone en este centro, cuatro columnas correspondientes el Templo de Augusto, un templo romano destinado al culto a Augusto.

MUHBA Via Sepulcral Romana

La Vía Sepulcral Romana, comunicaba Barcino con lo que hoy en día es el barrio de Sarriá. A ambos lados de esta vía descansaban tumbas pertenecientes a personalidades populares romanas del s. I al s. III.

Un fragmento de esta vía puede visitarse en la plaza de la Vila de Madrid.

MUHBA Domus de Sant Honorat

El Museo de Historia de Barcelona exhibe en este centro los restos arqueológicos pertenecientes a una domus o casa señorial del s. IV en una de las principales calles de la ciudad romana. El conjunto visitable incluye también tres establecimientos comerciales adosados a la casa.

MUHBA El Call

A través de este centro del MUHBA, se puede conocer cómo vivía la comunidad judía de Barcelona. En este centro se exponen también distintos objetos encontrados en las excavaciones arqueológicas de correspondientes a la Barcelona judía.

MUHBA Santa Caterina

Este centro de interpretación arqueológica del Museo de Historia de Barcelona, recoge los hechos fundamentales de la historia de Barcelona desde la Edad del Bronce.

Situado en el mismo mercado de Santa Caterina, fue inaugurado el año 2008, en un lugar que ocupó uno de los conventos góticos más importantes de Barcelona.

MUHBA Vila-Joana

Un poco más apartado del centro de Barcelona, en Collserola, se encuentra la masía donde vivió sus últimos años Jacint Verdaguer, máximo representante del renacimiento de las letras catalanas.

MUHBA Park Güell

Puede visitarse la Casa del Guarda, vivienda destinada al guarda de la residencia del Park Güell.

Aunque forma parte del Museo de Historia de Barcelona, las condiciones de visita como horarios y fechas, deberán consultarse en la página web del Park Güell, ya que forma parte de la visita al parque residencial diseñado por Antoni Gaudí.

MUHBA Fabra i Coats

El visitante tiene la oportunidad de visitar una antigua fábrica regida por el modelo de conjunto industrial inglés.

Además del conjunto edificado, la recuperación del complejo permite mostrar al visitante la relación entre el trabajo y la ciudad. El centro recoge también actividades y proyectos culturales y educativos.

MUHBA Casa de l’Aigua

En el barrio de Trinitat, se puede visitar un centro de bombeo hidráulico construido por el Ayuntamiento de Barcelona durante los años 1915 a 1917.

MUHBA Refugi 307

El refugio 307 es uno de los refugios antiaéreos construidos en la ciudad durante la guerra civil española, que fue construido gracias a la ayuda de los vecinos del barrio de Poble Sec.

Si estás interesado en visitar este refugio, es imprescindible reservar la visita en el Museo de Historia. Infórmate en su página web.

MUHBA Turó de la Rovira

En el Turó de la Rovira, se construyeron baterías antiaéreas para defender la ciudad de Barcelona durante la guerra civil.

Su visita permite además, disfrutar de unas vistas únicas de Barcelona, debido a su posición privilegiada en la montaña.

MUHBA Porta de Mar

Adosado a la muralla romana, se construyó el edificio de viviendas del s. XIX. Se exhiben 17 metros de tramo de la muralla romana (s. IV), y los restos de las termas del S. I. A pié de calle se puede visitar la capilla San Cristóbal, que ha sido restaurada.


Enlaces Relacionados


Web Oficial Español
Wikipedia Español
Opiniones en Tripadvisor Español English

Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !