Plaza de España

Plaza de España, Barcelona

Puede considerarse la Plaza de España, como el principal punto de origen para visitar el Parc de Montjuic. No es el único, pero sí el más utilizado debido a su localización, ya que está en la confluencia de la Avinguda Gran Via de les Corts Catalanes, con la Avinguda Paral.lel, la calle Tarragona y la calle Creu Coberta. La Plaza de España, es una de las zonas mejor comunicadas de Barcelona y una de las plazas más grandes de España.

Un poco de orientación

Suponiendo que el visitante está en el centro de la plaza, mirando hacia la montaña de Montjuic, tiene delante suyo las dos torres venecianas características de la plaza, que dan la entrada a la Avinguda Reina Maria Cristina. Esta avenida tiene amplios pabellones a ambos lados, muy utilizados en convenciones, congresos y ferias internacionales.

Torres Venecianas, Plaza de España, Barcelona

Una vez pasada la avenida Reina María Cristina (siguiendo en línea recta), se pueden ver unas escaleras y una fuente. Es la Font Màgica de Montjuic, que periódicamente ofrece espectáculos de agua, luces y música. Si continuamos mirando recto, se divisará en posición privilegiada, el Palau Nacional, sede desde 1934 del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Si el visitante gira 45 grados hacia su izquierda, se le abre una avenida ancha. Es la Avinguda Paral.lel. Conduce hasta el puerto. Es conocida por sus clubes nocturnos y sus salas de fiesta.

Plaza España desde Montjuic

Girando un poco más, a la izquierda, tendrá la Gran Vía (Avinguda Gran Via de les Corts Catalanes), avenida que si camina recto le conducirá a la Plaza Universidad en aproximadamente media hora y a la Plaça de les Glòries Catalanes en aproximadamente media hora más.

Pero si el visitante gira 180 grados, es decir, se da media vuelta, tendrá de frente el centro comercial Las Arenas, antigua plaza de toros. Y recto, como si mirara al Tibidabo (la montaña que está al norte de Barcelona), se abre la calle Tarragona que conduce a la Estación de Sants, y más allá a través de la Avinguda de Josep Tarradellas, llegaría a la plaza Francesc Macià y a la Diagonal.

La plaza de España

El visitante, si se gira 45 grados más, también hacia su izquierda, tendrá de frente la calle Creu Coberta, una calle que se adentra en el barrio de Sants, un barrio obrero y muy comercial.

Y ya para terminar, girando 45 grados más, es decir, a mano derecha si estuviera en la posición inicial mirando a Montjuic, tiene otra vez la Gran Vía, pero esta vez el segmento que lleva a la Plaza Ildefons Cerdà i más allá a L’Hospitalet.

Que ver en Plaza de España

Para empezar, es un punto de partida para subir a la montaña de Montjuic, ya sea caminando, en vehículo particular o en transporte público. En la misma plaza, están las 2 torres venecianas que son la puerta hacia la montaña.

El barrio de Sants, puede resultar interesante en un día laborable, ya que está lleno de vida. Hay comercio y mucha gente paseando por las calles.

Pero centrando el punto de mira en la plaza, está la antigua plaza de toros “Las Arenas”, reconvertida en un centro comercial. Al visitante le interesará saber que dispone de lavabos en la planta inferior, y restaurantes en la superior. En la planta inferior, además de ser un lugar tranquilo para tomar un café o un refresco, hay un supermercado, lo que quiere decir que hay agua y víveres para para recargar energías, a un precio bastante asequible.

El parc de l'Escorxador

Este centro comercial dispone en su parte exterior de un ascensor que sube a un mirador. El ascensor es de pago y tiene un atractivo muy interesante. No obstante, es relevante saber que a través de las escaleras mecánicas del interior del centro comercial, se puede subir al mismo mirador que lleva el ascensor, pero de forma absolutamente gratuita, sin necesidad de pagar por ello.

Subiendo por la calle Tarragona a mano derecha (detrás del centro comercial), está el parque Joan Miró (conocido popularmente como Parc de l’Escorxador). Uno de los espacios verdes del ensanche barcelonés, que antiguamente era uno de los principales mataderos de la ciudad.

A pie del parque, hay un pequeño lago artificial con la escultura Dona i Ocell (Mujer y Pájaro) de Joan Miró, artista que falleció pocos meses después de su inauguración y a la que no pudo asistir. Esta obra está realizada utilizando la técnica denominada trencadís, muy utilizada en el modernismo catalán, que puede observarse con mucha claridad en el Parc Güell de Antoni Gaudí.

Cómo llegar a la Plaza de España

La plaza está muy bien comunicada. Dispone de FGC y de dos líneas de metro, así como diversas líneas de autobús. El Bus Turístic también tiene parada en la plaza.

Desde la Estación de Sants, se puede ir perfectamente caminando, dando un paseo por la calle Tarragona de unos 15 minutos de duración. La Estación de Sants dispone de numerosas líneas de Cercanías de RENFE/Adif, así como la línea 3 y 5 del metro y autobuses urbanos de muchas líneas.

Si el visitante se encuentra en la zona de Plaza Catalunya, también puede dirigirse a plaza España caminando, aunque esta vez el trayecto por la Gran Vía, será de unos 30 minutos de duración aproximada.



Enlaces Relacionados

Web Oficial Español English
Wikipedia Español English
Parc Joan Miró Español English
Google Maps Mapa

Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !