El Poble Espanyol

El Poble Espanyol es un museo arquitectónico al aire libre ubicado en el Parc de Montjuic. Data de 1929, año en el que fue construido con motivo de la Exposición Internacional y la idea era reproducir en un pueblo, las edificaciones y características más emblemáticas de diferentes localidades de la geografía española.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

En la actualidad, esta reproducción arquitectónica está complementada con el espíritu de los distintos lugares representados, acercando al visitante no sólo las características arquitectónicas españolas, sino que ofrece además una experiencia que trata de envolver al espectador con el alma y los sentimientos de los distintos pueblos.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Cerca de 40 artesanos crean y comercializan sus productos en el recinto, lo que convierte al Poble Espanyol en un mercado de productos artesanales de primera calidad donde el visitante tiene la oportunidad de ver y observar las técnicas artesanales de su producción.

Arquitectura en el Poble Espanyol

Poble Espanyol, parc de Montjuic

La arquitectura representada en este pueblo imaginario reproduce los edificios más característicos de los pueblos de la geografía española a escala real lo que ofrece al visitante la sensación de estar paseando por las calles de un municipio más del territorio español.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Así, a lo largo de sus calles se recorren las diferentes regiones, que están organizadas en cuatro zonas, algo que facilita el recorrido al visitante. Es a través de estas zonas (norte, centro, sur y mediterráneo) que el visitante experimenta la inmersión y tiene la sensación de pasear por las calles de sus correspondientes pueblos representados.




Poble Espanyol

Un maravilloso espacio en Montjuic
15% descuento online

Reserva tu entrada !

El Ayuntamiento del Poble Espanyol

Como todo pueblo que se precie, el Poble Espanyol dispone también de su propio ayuntamiento, que está como no, ubicado en la Plaza Mayor. A esta plaza se accede muy fácilmente desde la puerta principal de acceso al recinto.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

La fachada de esta Casa Consistorial reproduce el Ayuntamiento de Valderrobres en la provincia de Aragón.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Los arcos del porche así como el pórtico renacentista de esta reproducción invitan a visitar su interior, donde es a través las escaleras que se da acceso al majestuoso salón noble inspirado en el del Palacio de la Generalitat Valenciana, incluyendo detalles como las impresionantes lámparas o las pinturas.

El Monasterio del Poble Espanyol

Los monasterios se asentaban en lugares privilegiados y era común que alrededor de ellos se fuera asentando un núcleo urbano ya que sus habitantes podían disfrutar así de su protección.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

El Monasterio de Sant Miquel no podía ser menos y está ubicado en la parte más alta de este territorio, algo típico de estas construcciones religiosas, ya que permitía proteger de los peligros a la población que se asentaba en sus alrededores.

Pero además, en el caso del monasterio del Poble Espanyol, sus jardines ofrecen al visitante unas vistas panorámicas del nordeste de la ciudad de Barcelona. Así, el visitante podrá disfrutar en este mirador de impresionantes vistas de la ciudad condal.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Inspirado en diferentes elementos románicos de monasterios del territorio catalán, destacan de este conjunto medieval la capilla, el campanario y su claustro inspirado en el de Sant Benet de Bages.

Artesanos y comercio en el Poble Espanyol

Es imposible describir el Poble Espanyol sin hacer mención a los artesanos que dan vida a los distintos oficios que han formado parte del territorio español a lo largo del tiempo y donde está representada la artesanía característica de su geografía.

Poble Espanyol, Artesanos, parc de Montjuic

El visitante, mientras recorre las calles de este pueblo, no sólo tiene la oportunidad de adquirir productos artesanos elaborados in situ y de primera calidad, sino que puede observar los procesos de elaboración que tienen lugar en los talleres donde los artesanos realizan sus trabajos y que son visibles al visitante.

Poble Espanyol, Artesanos, parc de Montjuic

Algunos de estos talleres exponen auténticas piezas históricas como las herramientas que adornan uno de los talleres dedicados al cuero, donde se pueden adquirir auténticas piezas con acabados de calidad inmejorable. Sin lugar a dudas, una oportunidad para adquirir productos selectos ya que al ser artesanales, muchas piezas son únicas.

Poble Espanyol, Artesanos, parc de Montjuic

Otro ejemplo es la joyería ubicada en la antigua farmacia-museo del Poble Espanyol, réplica de la farmacia original de Besalú en Girona, donde el visitante podrá adquirir joyas, en las que su autora refleja su fascinación por diferentes corrientes artísticas relacionadas con la ciudad de Barcelona.

Poble Espanyol, Artesanos, parc de Montjuic

Uno de los artesanos tal vez más conocidos popularmente corresponde al taller de soplado de vidrio, uno de los últimos que quedan en España, en el que es posible ver de primera mano el trabajo artesanal con vidrio soplado.

Poble Espanyol, Artesanos, parc de Montjuic

No cabe la menor duda, de que tanto el producto selecto como la actividad artesanal incrementan con creces el interés cultural que ya de por sí ofrece el Poble Espanyol.

Algunos de estos oficios aportarán al visitante un valor cultural incalculable.

Museo Fran Daurel

En el compromiso del Poble Espanyol con la cultura, no podía faltar este museo de arte contemporáneo referente en Barcelona, con obras de más de 80 artistas de renombre mundial entre los que se encuentran Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Se trata de una visita que no pueden dejar escapar los amantes del arte contemporáneo cuya entrada está incluida con la del recinto al Poble Espanyol.

Esculturas en el Poble Espanyol

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Los amantes de la escultura contemporánea tienen en el Poble Espanyol una exposición distribuida en diferentes espacios como los alrededores del Monasterio de Sant Miquel o cerca del parque infantil. Se trata del Jardín Escultórico, un museo al aire libre con obras pertenecientes a 27 artistas contemporáneos.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Los espacios museísticos del Jardín Escultórico forman parte del Museo Fran Daurel y complementan a este en su exposición, que ofrece así, en total más de 300 obras.

El Poble Espanyol con niños

Si estás en Barcelona con niños, el Poble Espanyol ofrece diversas actividades los fines de semana orientadas a los más pequeños como obras de teatro o talleres donde los niños podrán participar y pasar un rato inolvidable.

Poble Espanyol

Desde el punto de vista de la arquitectura, principal objeto del Poble Espanyol, algunos niños necesitarán explicaciones para entender y disfrutar así de ciertos elementos como las ventanas pintadas del edificio de la calle Bulas, que fueron pintadas en el edificio original con la intención de ahorrar impuestos, y así fueron reproducidas aquí. Estas explicaciones pueden aportar a los más pequeños una información valiosa para su innata curiosidad.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Tampoco cabe la menor duda del valor cultural que ofrecen los artesanos al trabajar sus productos de cara al público, como ejemplo otra vez, el del soplado del vidrio, una artesanía cuya elaboración puede ser todo un espectáculo no sólo para los niños o el ventanal a través del cual se puede ver cómo los artesanos fabrican guitarras de forma manual. Sin duda una lección de cultura que ocupará un lugar en las memorias de los más pequeños.

Por otro lado, hay un pequeño parque infantil con dos toboganes curiosos donde podrán entretenerse mientras los mayores se sientan un rato a descansar.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Hay que mencionar que distribuidas en varios puntos del recinto hay mesas de picnic donde es posible comer un bocadillo o una merienda que se haya traído de casa.

Espacio audiovisual Fiesta

Se trata de un espacio audiovisual ubicado en la réplica de la Torre zaragozana de Utebo, donde se proyecta un resumen de las principales fiestas populares que tienen lugar en el territorio español como son los Sanfermines de Pamplona, la Tomatina de Buñol, o los Castellers catalanes.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

La proyección tiene una duración aproximada de 10 minutos y a través de esta, el visitante podrá sentir el alma de las distintas costumbres festivas de la geografía española.

Feeling Spain, espacios audiovisuales

Se trata de una parada obligada para conocer y poder así entender la riqueza cultural de la geografía española a través de estas proyecciones audiovisuales que encontrarás paseando por sus calles.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Mientras que el espacio Fiesta transmite al espectador el espíritu festivo popular de los distintos pueblos españoles, otros cinco espacios audiovisuales están distribuidos en el recinto y traen al visitante, diferentes aspectos culturales característicos de las distintas zonas geográficas. Ejemplos serían el Camino de Santiago en Galicia, las playas de la costa Mediterránea, la exquisitez del jamón, el Quijote de la Mancha o los verdes paisajes del norte de España.

Restaurantes y bares en el Poble Espanyol

Poble Espanyol, parc de Montjuic

Distribuidos por todo el pueblo, no faltan terrazas o lugares para tomar un café o refresco, un desayuno o comer si estás pasando todo el día en el Poble Espanyol.

También encontrarás alguna heladería que te permitirá adquirir un refrigerio mientras paseas por sus calles o tiendas de chucherías para los más pequeños.

Ocio nocturno

El Poble Espanyol es también un destino de ocio nocturno ya que cuenta con restaurantes donde podrás cenar para acabar bailando en alguna de sus discotecas.

Poble Espanyol, parc de Montjuic

También tendrás la oportunidad de asistir a un tablao y disfrutar de sus espectáculos o incluso cenar o tomar tapas mientras disfrutas de un auténtico espectáculo de flamenco.

Otros servicios en el Poble Espanyol

El Poble Espanyol en el Parc de Montjuic

El Poble Espanyol ofrece también otro tipo de servicios. Por ejemplo puedes alquilar el ayuntamiento o el monasterio para la celebración de algún evento. También dispone de un espacio de coworking.

Se trata de un espacio al aire libre, muy bien comunicado y en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad de Barcelona: El Parc de Montjuic.

Cómo llegar al Poble Espanyol

Llegar al Poble Espanyol es extremadamente fácil. Está ubicado a 10 minutos caminando de plaza de España, un lugar donde hay diversas paradas de autobús y varias líneas de metro y FGC. Además delante del recinto tienen parada las dos compañías oficiales de autobuses turísticos de Barcelona.




Bus Turístic

Sube y baja cuantas veces quieras
3 líneas de autobús
Los principales puntos turísticos !

Reserva aquí !

Llegar al Poble Espanyol desde plaza de España

Llegar al Poble Espanyol desde plaza de España

La recomendación es sin duda dar un paseo caminando. Está a sólo 10 minutos de reloj aunque la calidad del paseo hará que disminuyas la velocidad y tardes más.

Desde plaza de España tendrás que tomar la avenida Reina María Cristina y verás al fondola Fuente Mágica la Fuente Mágica y al Palacio Nacional, (esta calle es la que tiene las dos enormes torres venecianas) y coger la primera calle hacia la derecha. Esta calle es Francesc Ferrer i Guardia y a cinco minutos caminando por ella verás la puerta principal del recinto a mano izquierda.

Llegar al Poble Espanyol desde Sants Estació

Llegar al Poble Espanyol desde Sants Estació

Sants Estació es la estación de trenes más importante de Barcelona y si vienes desde fuera de la ciudad te podrá ir bien bajarte aquí si quieres visitar el Poble Espanyol.

En la estación tienes líneas de metro y si quieres puedes coger la línea L3 (verde) hasta llegar a la estación Espanya, que te deja en la plaza que lleva el mismo nombre y continuar caminando.

Pero plaza de España queda sólo a 15 minutos caminando de Sants Estació en línea recta por una calle ancha, la calle Tarragona, con lo que te recomendamos que des un paseo si quieres llegar al Poble Espanyol, dirigiéndote primero a plaza de España y desde allí continuando por la avenida de las dos torres venecianas tal y como se indica en el apartado anterior.

Llegar al Poble Espanyol desde plaza de Catalunya

Plaza de Cataluña

Plaza de Catalunya es el centro de Barcelona. La opción más práctica es tomar la línea L1 del metro (roja) y dirigirte a plaza de España. Desde allí, continuar dando un paseo como se ha indicado más arriba.

Si te apetece caminar por Barcelona, puedes dirigirte hacia la plaza Universidad por la calle Pelayo y desde allí caminar por la Gran Vía hacia el oeste una media hora hasta llegar a plaza de España.

Llegar al Poble Espanyol desde el Anillo Olímpico de Montjuic

Anillo Olimpico de Montjuic

El Anillo Olímpico de Montjuic está en la misma montaña. Sólo tienes que salir y tomar la misma calle del Anillo Olímpico hacia la izquierda (Avinguda de l’Estadi). Bajando por esta calle a mano derecha verás el recinto del Poble Espanyol.

Ambos recintos están en la misma calle pero con distinto nombre dependiendo del tramo.






Poble Espanyol

Un maravilloso espacio en Montjuic
15% descuento online

Reserva tu entrada !

Enlaces Relacionados






Poble Espanyol

Un maravilloso espacio en Montjuic
15% descuento online

Reserva tu entrada !


Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !