Verbena de Sant Joan
La verbena de Sant Joan, es una fiesta que se celebra en España y en Europa, la víspera de Sant Joan el 24 de junio, como bienvenida al solsticio de verano. Es conocida también como La Noche del Fuego.
Es una fiesta más bien nocturna, cuya característica principal son los petardos y las hogueras por las calles. Antiguamente era habitual ver calles cortadas por toda la ciudad con grandes hogueras y los niños jugando alrededor. Hoy en día, el número de hogueras están distribuidas en lugares más "prudentes", aunque siguen viéndose por las calles y por las plazas.
Los días que preceden a la verbena y en especial esa noche, se oyen petardos por toda la ciudad. Es una fiesta obligada si te gustan los fuegos y los petardos, a la vez que un día para quedarse en casa si sientes aversión por ellos.
La gente no sólo tira petardos, sino cohetes y bengalas y ese día, caminar por parques y plazas, en especial si están llenos de gente joven, se hace algo incómodo para aquellos a los que no les gustan los petardos.
Recuerda que a los animales no les atraen los petardos, con lo que si tienes pensado visitar Barcelona con una mascota, ese no es el mejor día, ya que el ruido de las explosiones puede incomodarlos. Además de la misma noche de Sant Joan, se oyen petardos y cohetes algunos días antes y después.
Cada zona de España celebra esta fiesta de forma particular. En Barcelona y Catalunya en general, además de las hogueras y los petardos, es tradición comer las "Cocas de Sant Joan". Las hay de muchos tipos y se pueden encontrar fabricadas de forma industrial en supermercados, pero las artesanas que venden en las pastelerías y panaderías, pueden llegar a ser realmente exquisitas. Si estás en Barcelona durante los días de la fiesta, deberías por lo menos probar alguna de estas maravillosas cocas cocinadas de forma artesana.
Enlaces Relacionados
Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !