Una visita guiada al Castillo de Montjuic

El día 18 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Museos. Se puede considerar El Castillo de Montjuic un enorme museo al aire libre, y aprovechando que este día tanto la visita ordinaria como la guiada eran gratuitas, HappyBarcelona se apuntó a la Visita Guiada para recorrer los espacios más ocultos del Castillo de Montjuic, un castillo que ha participado activamente en la historia militar de Barcelona. El castillo también abría sus puertas la noche anterior, ya que se celebraba en Barcelona, la Nit dels Museus.
El almacén de utillaje

Una vez que los asistentes a la visita guiada terminaron de enseñar sus tickets, el primer destino en nuestra visita fue el almacén de útiles y herramientas del castillo.
Está muy cerca de la puerta de acceso principal y desde sus ventanas se puede ver la fosa enjardinada de la fachada y el puente de acceso al castillo.
Los depósitos de agua del castillo


Desde el almacén en el que nos encontrábamos se tenía acceso a través de un estrecho pasillo al depósito de agua potable de la fortaleza. Es por tanto que fue el segundo lugar del castillo que visitamos.
El Castillo de Montjuic dispone de tres depósitos. Uno de agua potable y dos de agua no potable. Era de vital importancia garantizar el suministro de agua al castillo, garantía de cuya misión se encargaban estos tres depósitos.
El acceso al depósito de agua potable del castillo, se hacía a través de un estrecho pasillo, a través del cual los asistentes de la visita guiada tuvieron que ir turnándose para poder pasar. El final del pasillo llevaba a una pared acristalada, donde se tenía acceso al depósito.
Los calabozos del Castillo de Montjuic
En la parte del castillo que da al mar, se encuentran unas puertas pequeñas a ras de suelo. Estas puertas conducen a los calabozos.
Dependiendo de la época, había un número u otro de prisioneros. Esta fortaleza en lo alto de la montaña de Montjuic tenía la función de prisión militar. En las mazmorras del castillo residían sólo una parte de los prisioneros. El resto, así como los guardas y sus familias, residían en las salas que dan al patio de armas.
En estos calabozos cuya visita formaba parte del recorrido guiado al Castillo de Montjuic, residían tal vez los más desafortunados, ya que la gran mayoría de los prisioneros que residían en esta parte del castillo eran torturados y después fusilados.
El Castillo de Montjuic tiene por tanto el triste honor de haber sido conocido popularmente como el Castillo de los Horrores.
El presidente de la Generalitat Lluís Companys, que fue fusilado en el castillo el 15 de octubre de 1940, no estuvo en estos calabozos, sino en los que dan al patio de armas. Exactamente en la sala 1, que hoy en día es la oficina del castillo.
El Foso de Santa Elena
La visita guiada al castillo continuó hacia el foso donde se fusiló a prisioneros del alzamiento militar de 1936 y que homenajeaba el bando opresor. Se trata del foso de Santa Elena.
Actualmente, en este foso se encuentra un monumento a los caídos. No hace falta acercarse mucho al muro del fondo, para poder ver las marcas de los disparos.
Las puertas a este monumento a los caídos en el Castillo de Montjuic se abren algunos días al año para su conmemoración.
El Foso de Santa Eulalia
Es un foso de enormes dimensiones, que actualmente se utiliza para prácticas de tiro con arco por el Club Arc Montjuic.
A los prisioneros del bando republicano, se les fusilaba en este foso. El presidente de la generalitat Lluís Companys fue fusilado en el Foso de Santa Eulalia el año 1940. En el lugar donde fue ejecutado, se puede ver una pequeña columna conmemorativa, así como una placa en la pared.
La Torre del Vigía
Desde la azotea superior del castillo se accede a la torre del guarda. La posición privilegiada del Castillo de Montjuic permite observar todos los barcos que entran y salen de Barcelona.
Desde la Torre del Vigía del castillo, no sólo se controlaba si se acercaba algún barco, sino que se informaba mediante un código de banderas, los movimientos que ocurrían en el puerto. Estas banderas eran izadas en un mástil de barco que todavía puede verse en lo alto de la torre.
Desde La Ciudadela, la fortaleza militar situada en lo que hoy es el Parc de la Ciutadella, al extremo de la Ciutad Vella, el casco antiguo de Barcelona, se tenía perfecta visión de la torre del castillo y en consecuencia del mástil y las banderas, con lo que estaban perfectamente informados acerca de la entrada y salida de los barcos en el puerto de Barcelona.
Conclusión
Visitar el Castillo de Montjuic siempre vale la pena. Ya sea en una visita ordinaria o paseando por sus exteriores sin necesidad de pagar una entrada.
Pero la visita guiada al castillo añade sin lugar a dudas un paso más al interés, no sólo por la simpatía de las guías que HappyBarcelona.eu tuvo la suerte de tener, sino que recorre lugares que sin esta modalidad de visita serían inaccesibles.
El recorrido se hace a pie y hay muchas escaleras con lo que aconsejamos a las personas con movilidad reducida se informen bien antes de contratar este servicio.
Cómo ir al Castillo de Montjuic
Tienes muchas opciones para llegar al castillo, una de las más sencillas es salir de Plaça d’Espanya que está muy bien comunicada y coger el autobús nº 150 que sube a Montjuic.
HappyBarcelona ha preparado un artículo en el que se explica distintas maneras de cómo ir al Castillo de Montjuic. Si estás interesado en visitarlo y no sabes cómo llegar, te recomendamos su lectura.
Enlaces Relacionados
Si has encontrado útil el artículo, ayúdame haciendo click en alguno de los siguientes botones, o siguéndome en las redes sociales. Muchas gracias !